Sergio ´Checho´ Ibarra desea retirarse en Cienciano en el 2014



Sergio "Checho" Ibarra expresó su deseo de retirarse vistiendo la camiseta del Cienciano del Cusco, club que anteriormente ya defendió y con el que logró la Recopa Sudamericana tras vencer a Boca Juniors en la tanda de penales.
El exdelantero del Sport Huancayo, a través de su cuenta oficial en Twitter, afirmó que le gustaría dejar el fútbol profesional jugando por el conjunto imperial. Ibarra, de 40 años, jugó en Cienciano las temporadas 2004-2005 y 2010-2011. 
Sergio Ibarra, además de ser el  goleador histórico del balompié peruano, jugó por 15 equipos del torneo local.

Fuente Rpp

Desde Australia a Dubái, el orbe ya está recibiendo el Año Nuevo 2014



Después de la isla Kiribati en el norte de Australia, Nueva Zelanda recibió el Año Nuevo 2014. Pero como decía un narrador deportivo, "el tiempo no se detiene, el tiempo sigue su curso", en otras latitudes del mundo también se empieza a recibir el nuevo año, cargado de esperanzas y promesas.
En Kiritimati, un gran espectáculo de fuegos artificiales iluminó el cielo nocturno desde la torre más alta de Wellington, capital de la isla.
Lo mismo ocurrió en Australia en la tradicional y famosa sede de la ópera de Sídney con el lanzamiento de toneladas de pólvora que inundaron de colores el cielo de la ciudad.
Nueva Zelanda, por su ubicación geográfica, fue el segundo en recibir el 2014. La principal celebración ya ocurrió en Sky City donde también fuegos artificiales fueron lanzados desde la torre Sky.
Hong Kong también dio la bienvenida al 2014 con una celebración que mezcla antiguas tradiciones chinas con modernas incorporaciones. 
Millones de japoneses festejaron con el repicar de 108 campanadas con las que los residentes del archipiélago acostumbran celebrar la fecha.
Debido a sus creencias religiosas, los japoneses no le dan mucha importancia a la Navidad como si sucede en el mundo cristiano, pero el Año Nuevo es festejado con mucho entusiasmo.
Después de las 3:00 pm (hora peruana) Dubái, la gran metrópoli árabe, ya celebra la fecha con luces multicolores.
La cuenta regresiva ya llega a otras partes del planetañ. En Sudáfrica por ejemplo se rinde homenaje al expresidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido el 5 de diciembre, con un concierto, fuegos artificiales y la proyección en 3D, de imágenes de la vida del Premio Nobel de la Paz.
En París, la Policía ya ha preparado un dispositivo de alta seguridad para la realización de esta celebración, que atrae a cientos de miles de personas en los Campos Elíseos, Trocadero y la Torre Eiffel.
La capital del mundo no se puede quedar atrás. En Nueva York, miles de residentes y visitantes van retar el frio y acudirán a la media noche en Times Square a la tradicional bajada durante 60 segundos de una bola de cristal multicolor.
En Brasil, millones de turistas disfrutarán en la playa de Copacabana en Río de Janeiro de las luces y colores al aire libre.
En Arabia Saudita, sin embargo, la policía religiosa se mostró en contra de cualquier tipo de celebración en ese reino ultraconservador, que aplica una versión rigurosa del Islam y sigue el calendario de la hégira.
En Austria, la Filarmónica de Viena ofrecerá su célebre Concierto de Año con buena música y un mensaje de paz por el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Estará dirigido por el maestro argentino-israelí Daniel Barenboim.

Fuente Rpp

Michael Schumacher ayudó a un amigo y luego cayó, afirma su representante



El expiloto de Fórmula Uno Michael Schumacher ayudó a un amigo antes de sufrir el accidente, según afirmó su portavoz, Sabine Kehm, quien indicó que el deportista alemán no iba a gran velocidad cuando tuvo el accidente.
"Mucha gente que presenció el accidente me ha explicado qué pasó. Michael había acudido en ayuda de un amigo que había sufrido una caída y no estaba yendo muy rápido", dijo Kehm.
"Fue entonces cuando pasó por encima de una roca, que no había visto, y por eso perdió el control. Y fruto de ello acabara cayendo sobre otra roca es muy, muy mala suerte", dijo.
La portavoz de Schumacher remarcó que la velocidad no fue factor en el accidente en el que el heptacampeón se golpeó la cabeza contra una piedra mientras esquiaba en la estación de Méribel, Francia.
Schumacher fue sometido a una segunda operación en la cual mostró una "leve mejoría", sin embargo los doctores afirmaron que "el paciente aún no ha ganado la batalla contra la muerte".
Según  el diario Bild, el casco protector que llevaba Schumacher en el momento del accidente se quebró por efecto del violento impacto de su cabeza de contra una roca. “Se podía ver mucha sangre", indica la publicación.

Diez propósitos de Año Nuevo que más nos cuesta cumplir



Según el sitio muyinteresante.es, la revista Time publicó los diez propósitos de Año Nuevo que más nos cuesta cumplir:
1. Perder peso y mantenernos en buena forma física
2. Dejar de fumar
3. Aprender algo nuevo
4. Comer sano y tener una dieta equilibrada
5. Saldar las deudas y ahorrar
6. Pasar más tiempo con la familia
7. Viajar y ver lugares nuevos
8. Estar menos sometidos a estrés
9. Unirse a algún voluntariado
10.Beber menos alcohol
Del mismo modo, un estudio realizado el psicólogo Richard Wiseman, reveló que solo el 12% de las personas consigue lo que se propone cada vez que el calendario señala el inicio de un nuevo año.
Wiseman también llegó a la conclusión de que los hombres tienen más éxito cuando se unen a otros con un mismo objetivo (por ejemplo, ir al gimnasio) o cuando se centran en la recompensa que supondrá su objetivo.
Sin embargo, las mujeres lo tienen más fácil a la hora de alcanzar sus objetivos cuando hablan de ellos con amigos y familiares.

Cientos de limeños acampan en las playas del sur



Cientos de limeños han decidido acampar en las playas del sur para recibir el año 2014, siguiendo una tradición arraigada desde hace varios años.

RPP Noticias llegó a la playa León Dormido, donde se pueden apreciar decenas de carpas para acampar.

Los bañistas señalan han decidido salir de la metrópoli para alejarse de la bulla, el smog y, sobre todo, el estrés.

Hasta el momento, no se han registrado problemas por la ingesta de alcohol, algo que se espera se mantenga a lo largo de la celebración.


Si quieres saber mas informate aqui

Cuarenta y cinco terroristas fueron capturados en el 2013



El Frente Policial de Huallaga detalló los logros alcanzados en el 2013 en diversas zonas del Huallaga (Huánuco) destacando la captura de 45 terroristas de la línea de “Artemio”.
También se indicó que se retuvo a 436 personas con requisitoria por narcotráfico ilícito de droga, robo agravado, violación sexual, amenazas contra la vida, por tenencia ilegal de armas y por pensión alimentaria.
Todos ellos fueron puestos a disposición de la justicia.
Además, se instaló 13 comisarías en zonas de narcotráfico y terrorismo, se capturó a 95 bandas de asaltantes en diversos sectores del Huallaga así como  en las carreteras Fernando Belaunde Terry, Federico Basadre y Central.
Estas operaciones se realizaron en las provincias de Tocache, Puerto Inca, Padre Abad-Aguaytía, Monzón, Marañón y la provincia de Leoncio Prado.
Si quieres saber mas informate aqui 
 
Support : Creacion Sitio Web Website | Carlos Quispe | Mas Plantillas
Copyright © 2014. NOTICIAS DE HOY - All Rights Reserved
Tama Modificado por Creacion Sitio Webs
By Calito